Es necesario explicar que hasta diciembre del año 2011 recopilamos experiencias muy gratas desde el Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil de la Parroquia San José, Caracas Venezuela. Ahora reafirmamos nuestra labor desde otros espacios.
miércoles, 31 de marzo de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
PASAJE PREFERENCIAL ESTUDIANTIL
La Coordinación del Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil en conjunto con las Vocerías Estudiantiles, ya iniciaron la tarea de diagnósticar quienes requieren y aún no tienen el pasaje preferencial estudiantil. Ponte las pilas, pues te van a pedir unos requisitos y debes presentarlos ante la coordinación a la brevedad posible.
- Cédula de Identidad.
- Constancia de Estudio o de inscripción con menos de 90 días de emisión firmada y sellada en original.
- Una foto tamaño carnet.
- Si son niños de 4 años de edad deben presentar copia de la partida de nacimiento, y todo niño, niña mayor de 10 debe presentar la cédula de identidad.
Etiquetas:
Pasaje preferencial estudiantil
ATENCION Padres, Madres, Docentes
La invitación es a compartir y hablar del autismo. El 02 de abril se conmemora el día mundial del Autismo, por ello estaremos el próximo sabado 17 en horario de 9am a 4pm compartiendo actividades recreativas con todas las familias. El Autismo es una condición no una enfermedad.
Te esperamos Plaza Alfredo Sadel las Mercedes, frente al Tolón.
jueves, 25 de marzo de 2010
El Metro llegó a los espacios del CCPDE de la Candelaria
El personal del Metro de Caracas C.A. hoy jueves 25 de marzo estuvo en los espacios del Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil de la Parroquia La Candelaria. Gracias a la gestión de la Coordinación del CCPDE de la Parroquias, se prestó el servicio de carnetización a lso estudiantes de los planteles de educación secundaria de la Parroquia:
- L.B. Andrés Bello.
- L.B. José Angel Alamo.
- U.E.N. Simón Rodríguez.
- E.T.A.V. Cristóbal Rojas.
Jornada que se realizó con entusiasmo y responsabilidad, bajo la coordinación de Nelson Noguera y Luis Somoza con un equipo técnico dinámico y muy sociable integrado por Amalia Tovar, Jorge esteves, Joelyn Rodríguez, Carlos Alzolay, Efraín Peralta, Robert Curada, Davida Anato.
Durante la misma, nos visitarón los Licenciados Lician Guarate y Jesús García pertenecientes a la Unidad de Prensa del Metro de Caracas.
XII JORNADA DE PROYECTOS COMUNITARIOS DE LA E.T.C.R. "SANTOS MICHELENA"
Por Profa. Rosa Martínez
En la gráfica se observa a nuestros jóvenes de Robinsoniano motivados y esperando para exponer a los presentes, su proyecto sobre el agua y el racionamiento energético.

El Objetivo General de la jornada, establecer diversas estrategias que permitan el alcance de losniveles de ahorro de electricidad y agua en la E.T.C.R. "Santos Michelena" que conduzcan a la concientización para mejorara la vida de los actores de la comunidad en general, rescatando los valores de participación, producción, convivencia y solidaridad.
A continuación se menciónan los Proyectos por especialidad:
Contabilidad
- Acondicionamiento, dotación, ambientación y pintura del comedor escolar E.T.C.R. "Santos Michelena"en beneficio de la comunidad estudiantil y en general.
Administración
- Orientación Universitaria
- Implementar un tanque de agua para cubrir las necesidades higiénicas de la E.T.C.R. "Santos Michelena"
- Dotación de libros escolares para la Biblioteca "José Luis Ramos" de la E.T.C.R. "Santos Michelena"
- Periódico Escolar informativo a través de la página. web de la E.T.C.R. "Santos Michelena"
- Acondicionamiento del aula 20
- Implementar el área de pre-militar práctica en la E.T.C.R. "Santos Michelena"
- Concientizar a los alumnos y a la comunidad del ahorro de luz y agua.
- Jornada de Concientización para optar a certificado de salud como requisito fundamental para la inscripción de los estudiantes del 1er año Robinsoniano.
- Tramitar en la Biblioteca Nacional (Departamento Administrativo), la recuperación de la infraestructura de la biblioteca "San José del Ävila" ubicada en la entrada de Panorama.
- Carnetizar a toda la Comunidad Educativa de la E.T.C.R. "Santos Michelena".
- Delimitar el espacio físico del estacionamiento de la U.E.N.B. "Rafael Urdaneta" y E.T.C.R. "Santos Michelena".
- Dotar de equipos y materiales de oficina a la Coordinación N°3 de la E.T.C.R. "Santos Michelena"
- Implantar un Sistema Administrativo Contable al abasto licorería San José y Asociados ubicados en la parroquia San Juan Caracas.
Seguro
- Remodelación de las aulas del C.E.B.I.T.
- Recuperación de las aulas comunes (áreas verdes).
- Propuestas para la divulgación de una póliza de seguros para estudios superiores.
- Recuperación de la sala de enfermería de la E.T.C.R. "Santos Michelena".
- Recuperación de lso espacios recreativos del Jardín de Infancia "Juanita Pimentel", situado en la Av. San Rafael de la parroquia San José de Panorama.
- Dotación de materiales de oficina a los distintos departamentos de la E.T.C.R."Santos Michelena".
Mercadeo
- Recuperación y dotación del departamento de enfermería de la E.T.C.R. "Santos Michelena"
- Campaña publicitaria para la prevención y control de la salud bucal.
- Señalización y reyado de la esquina de telares a San Rafael San José.
Informática
- Software de inasistencias de 4to año E.T.C.R. "Santos Michelena".
- Software educativo de mantenimiento y operación para 5to. año de Informática de la E.T.C.R."Santos Michelena".
- Conexión de redes de internet en la e.T.C.R. "Santos Michelena".
- P.I.C. programa de inscripción colegial.
- Sistema automatizado para el control y registro de los libros de la biblioteca "José Luis Ramos" E.T.C.R. Santos Michelena".
- Sistema automatizado para el registro de documentos civiles de la jefatura civil de la Parroquia San José.
Personal Directivo Profesor Carlos Díaz
Tutores de Proyectos:
Prof. Pablo Chacón
Prof. Ginny Rodríguez
Prof. Miriam Fernández
Prof. José Vargas
Prof. Laura Moy
Prof. Carlos Vetancour
Etiquetas:
proyectos comunitarios Santos Michelena 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
Proyecto MAS Cultura, MENOS Violencia escolar
Por Lic. Marisol Gascón
UENB "María Luisa Estrada Montufar"
Parroquia Sucre
El viernes 19 de marzo de 2010, 40 niños de la U.E.N.B."María Luisa Estrada Montufar, concurrieron al MUSEO JACOBO BORGES, para ver y disfrutar de la Exposición ARTE Y DISCAPACIDAD, que se encuentra abierta al público y también para tener un encuentro (conversatorio- Taller), con la artista plástica invidente MARÍA DOPAZOS, quien respondió a las preguntas que le hicieron los niños referente a su arte y además dictó a los niños, niñas y adolescentes presentes un taller de elaboración de cestería hechas con bolsas plásticas, hojas de cuaderno, revistas y periódicos. Un emotivo encuentro que dejó aleccionadoras huellas y aprendizajes significativos de vida. a los que tuvimos la suerte de compartir con esta maravillosa artista. Este evento fue posible gracias a la Lic. Betzabeth Blanco destacada en el Departamento Educativo del Museo y a la Lic. Marisol Gazcón a través del Proyecto MÁS cultura, MENOS violencia escolar, abriendo un espacios más de participación artístico-recreativo a los alumnos de la institución en un ambiente de paz o libre de violencia.
Nuestro agradecimiento a la Artista Plástica Invidente MARÍA DOPAZOS, por la experiencia vivida el día 19 de marzo de 2010, en el Museo Jacobo Borges en la exposición ARTE Y DISCAPACIDAD (una lección de vida que jamás olvidaremos quienes tuvimos la suerte de estar allí con ella compartiendo su arte). Igual agradecimiento a la Lic. Betzabeth Blanco, por hacer posible este maravilloso encuentro.
TIPOS DE VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
LA VIOLENCIA HOY EN DÍA ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA ESCUELA EN LOS TIPOS DE VIOLENCIA SE PUEDE CONSIDERAR
- LA DEL MEDIO AMBIENTE CUANDO NO EXISTEN LAS CONDICIONES FÍSICAS NECESARIAS.
- LA DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES CUANDO NO QUIEREN ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOBRE LOS HIJOS.
- LA VIOLENCIA DEL DOCENTE CUANDO DESCARGA SUS FRUSTRACIONES SOBRE LOS ESTUDIANTES Y SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO.
- LA VIOLENCIA DE LOS OBREROS QUIENES POR NO ASUMIR SU RESPONSABILIDAD DE LIMPIEZA MALTRATAN A LOS ESTUDIANTES.
- LA VIOLENCIA DE LOS ADMINISTRATIVOS Y DIRECTIVOS CUANDO NO SON DILIGENTES EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO.
Y PARE USTED DE CONTAR
ES UN TEMA MUY AMPLIO, DELICADO, PERO DE UNA GRAN IMPORTANCIA YA QUE HOY FORMA PARTE DEL DIA A DIA.
FELICITACIONES POR LA EXCELENCIA DEL TRABAJO QUE ESTÁN REALIZANDO
LAS QUIERO MUCHO
EXITOS EN SUS ACCIONES
PROFA. BEATRIZ APONTE
¿ Y Donde va la Voceria Estudiantil?
EDUCACIÓN MEDIA
RECLAMANDO SUS ESPACIOS
Alerta
Vocería Estudiantil
Egresados de la Maestría en gerencia UPEL - IPC
Estimados Profesores y profesoras
Egresados de la Maestría en gerencia del IPC
Me dirijo a Uds. Desde la Coordinación de la Maestría en Educación, mención Gerencia Educacional, para invitarles a formar parte de este nuevo y sinérgico equipo de trabajo que espera poder demostrar en la práctica, como el pequeño aporte de cada uno puede ser capitalizado en un logro colectivo de metas. Nuestro Sub-Programa requiere de su energía, de sus propuestas, de sus inquietudes para ofrecer una nueva cara, deseamos constituir un grupo de apoyo y cuento con tu participación.
Rosa Aura Figueroa M
Coordinadora de la Maestría en Educación
mención Gerencia Educacional del IPC
Egresados de la Maestría en gerencia del IPC
Me dirijo a Uds. Desde la Coordinación de la Maestría en Educación, mención Gerencia Educacional, para invitarles a formar parte de este nuevo y sinérgico equipo de trabajo que espera poder demostrar en la práctica, como el pequeño aporte de cada uno puede ser capitalizado en un logro colectivo de metas. Nuestro Sub-Programa requiere de su energía, de sus propuestas, de sus inquietudes para ofrecer una nueva cara, deseamos constituir un grupo de apoyo y cuento con tu participación.
En esta oportunidad quisiera invitarles a una reunión a efectuarse el DÍA JUEVES 25 DE MARZO DE 2010 en el cubículo Nº 927 de la Maestría ubicado en piso 9 de la Torre Docente. Esta reunión tan importante y especial se realizará en dos momentos: Como algunos colegas pueden ir en la mañana, nos reuniremos a las 10 am. Y con quienes puedan ir en la tarde estaremos allí nuevamente a las 2 pm. Puedes usar el horario que te sea posible pero por favor no dejes de asistir.
Tenemos varios puntos que abordar, algunos correspondientes a exigencias administrativas, otros a planes y proyectos futuros.
Es así como los puntos a tratar en esta reunión serán los siguientes:
a) Entrega de constancias de haber trabajado en esta comisión a los profesores Marlene Fermín, Antonieta Silva, Belkys Maza y Alfredo Ortega.
b) Reorganización de la Comisión de Trabajo de Grado debido a que dos de los actuales miembros no pueden continuar.
c) Designar un comité AD-HOC de apoyo a las actividades correspondientes a apertura de nueva cohorte 2010.II, administración del Blog de la Maestría y planificación del evento junto a la Cátedra de Administración y gerencia Educacional para el mes de Septiembre 2010
d) Estudiar y proponer la designación de tutores para los estudiantes de la cohorte 2008-III y de jurado para una estudiante de la cohorte 2006-II
Si otro particular, les recuerdo que juntos lograremos hacer la diferencia, con una pequeña ayuda de mis colegas y amigos
Me despido con todo mi admiración y cariño.
Coordinadora de la Maestría en Educación
mención Gerencia Educacional del IPC
ENCUENTRO POR EL ECOSOCIALISMO BOLIVARIANO
La Vicepresidencia de Relaciones Interinstitucionales del Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano, de la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (ANROS), conjuntamente con otras instituciones y organizaciones, efectuaron el ENCUENTRO POR EL ECOSOCIALISMO BOLIVARIANO.
Del 19 al 21 de marzo del presente año se efectuó en la ciudad de Caracas, con la participación de entes gubernamentales, parlamentarios, movimientos sociales y universidades.
Viernes 19 de Marzo de 2010 fue el Acto de Instalación de este primer encuentro, en la Sala Ana Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de Artes (UNEARTE), donde el Ministro MPPP La Educación Ing. Héctor Navarro tuvo la responsabilidad de la Conferencia Central sobre Ecosocialismo Bolivariano.
Sabado 20 y Domingo 21 de Marzo en los espacios del L.B. Andrés Bello, se desarrollaron las mesas de trabajo cerrando en una gran plenaria donde expusieron los posibles acuerdos y proyectos a ejecutar.
Este encuentro estuvo bajo la Dirección de los Diputados FILINTO DURAN Y GERMAN FERRER, Coordinado por la Lic. Natalie Lázaro con un equipo técnico integrado por Jorge Díaz, Oswaldo Valecillos, Néstor Colón, Maribel Revette y Elizabeth Sánchez, del Parlamento Latinoamericano. Auspiciado por la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (ANROS), Fundación para el Desarrollo, por el plantel el Director Prof. Luís Hernández y la Sub-Directora Profa. Marisol Rivera, y La Coordinadora del CCPDE parroquia La Candelaria Lic. Ingrid Tovar quién es el enlace con la Coordinadora del encuentro del Parlamento Latinoamericano. El esfuerzo en conjunto de todas estas personas garantizaron los espacios que requerían, contando con el apoyo del Director del Distrito Escolar N° 2 Prof. Carlos Aguilar. Así mismo estuvo presente el Viceministro del MPPP la Educación Prof. Edgar León.
Este evento se realizó con el objetivo de promover una política de corresponsabilidad ecosocialista, que debe asumirse a objeto de consolidar el proceso del Socialismo Bolivariano, sus resultados, serán sistematizados para que en una sola voz, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frías, pueda presentarlos en Cochabamba, Bolivia, del 19 al 22 de abril, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, atendiendo el llamado que anunció el Presidente de la República de Bolivia Evo Morales en respuesta al fracaso de la Cumbre de Copenhague que se efectuó en el mes de diciembre de 2009 en Dinamarca, para trasladar la discusión de los Estados a los pueblos del mundo. Asimismo, el Encuentro por el Ecosocialismo Bolivariano, se enmarca en la VIII Cumbre Social y II Cumbre Ambiental por la Unión Latinoamericana y Caribeña: “Hacia la II Conferencia Mundial por las Democracias Nuevas o Restauradas”, que se celebrará del 02 al 05 de junio del presente año.
LIC. INGRID TOVAR
Coord. Centro Comunitario de
Protección y Bienestar Estudiantil
La Candelaria
domingo, 21 de marzo de 2010
Prevención de cáncer de mama
Los dos grandes aliados en la prevención del cáncer de mama, son el autoexamen y el control medico anual. La mujer es mucho más propensa a desarrollar del cáncer de mama que el hombre.
La guia de Prevención nos indica:
A los 20 años iniciar autoexamen mensual.
A partir de los 30 años autoexamen, control médico, y ecosonograma. Frecuencia mensual, anual o por solicitud médica.
A partir de los 35 años autoexamen, control médico, mamografia (pacientes de alto riesgo). Frecuencia mensual, anual o por solicitud médica.
A partir de los 40 años autoexamen, control médico, mamografía. y la frecuencia mensual o anual.
Etiquetas:
mamografia,
prevención cáncer de mama
Inicio de Cursos MARZO 2010 CFSI
El Centro de Formación Socialista Industrial, Textil y Calzados Luis Beltrán Prieto Figueroa, hace un llamado a los ciudadanos y ciudadanas a inscribirse a los "nuevos cursos MARZO 2010", los cuales se iniciarán proximamente, y se pueden ofrecer tanto en el CFS como en la comunidad, a continuación señalamos:
- AUXILIAR ELECTRONICO (MAÑANA-TARDE-NOCHE)
- CORTADOR Y COSTURERO DE PIEZA PARA CALZADO (MAÑANA- TARDE)
- DISEÑO Y MODELISTA DE CARLZADO (MAÑANA - TARDE)
- MODELISTA DE PATRONES INDUSTRIALES / PRENDAS DE VESTIR (MAÑANA-TARDE)
- TELECOMUNICACIONES (MAÑANA -TARDE- NOCHE)
- REPARADOR DE MAQUINA DE COSER (MAÑANA- TARDE)
- MECANICO DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (TARDE)
- ADORNOS PARA EL HOGAR (MAÑANA)
- LENCERIA (MAÑANA-TARDE)
- BISUTERIA (MAÑANA- TARDE)
- PROGRAMADORES LOGICOS-PLC(NOCHE)
- CONFECCIÓN ARTESANAL (MAÑANA-TARDE)
- ELABORACIÓN DE BOLSOS (MAÑANA-TARDE)
- DESTREZA DE ELECTRICIADA (MAÑANA- TARDE)
- INSTALACIONES ELECTRICAS (MAÑANA- TARDE)
Nota: a través del Programa INCES BARRIO ADENTRO Podemos ofrecer cursos requeridos por la comunidad, cuya necesidad debe ser evaluada para su realización. Información 1er piso, Oficina de Coordinación. Centro de Industria. telf. 0212-4510591
Requisitos
- 2 copias de la Cédula
- 2 fotos carnet
- Mayor de 16 años
- Constancia de estudios
- Uniforme (camisa blanca y pantalón azul)
Festival del agua

Etiquetas:
Festival del agua en la parroquia la Pastora
Violencia Escolar
La violencia escolar se define como cualquier situación que afecte a nuestros niños, niñas y jóvenes desde educación inicial a educación media. Independientemente si son estudiantes de planteles oficiales o privados. Violencia es todo tipo de agresiones verbales, físicas, amenazas, intimidación, groserías, burlas (chalequeos), lesiones (golpes), empujones, peleas, ataques sexuales, robo de objetos, vandalismo.
Consecuencia de la violencia
- Bajo rendimiento escolar
- Frustración
- Intolerancia
- Deserción escolar
- Inseguridad
- Desconfianza
- Miedo
- Depresión
Tipos de violencia:
- Violencia entre los estudiantes.
- Violencia de los estudiantes hacia el personal de la institución.
- Violencia del personal.
Etiquetas:
agresiones,
chalequeo,
empujones,
grocerias.,
peleas,
violencia escolar
Programa Nacional de Becas Escolares
En la gráfica equipo de Becas en la Parroquia San José
El Programa de Becas Escolares: Es un aporte económico, no reembolsable ni transferible que otroga el Ministerio del Poder Popular para la Educación a los Estudiantes.
Objetivo del Programa: Estimular, incentivar y motivar la permanencia de la población estudiantil dentro del Sistema Educativo Nacional, mediante la asignación de un aporte económico semestral. Va dirigido a todos los niños, niñas y jóvenes de bajos recursos que estén cursando estudios regulares y especialmente a aquellos con dificultades físicas que incidan directamente en su rendimiento estudiantil.
Con este programa se espera garantizar la permanencia del Estudiante Becado, en el Sistema Educativo Nacional hasta su culminación, elevar su rendimiento académico asegurando que sean mínimas las necesidades a las que se enfrente el estudiante en su núcleo familiar.
Condiciones para el Otorgamiento:
- Realizar la solicitud por el plantel correspondiente.
- Ser de nacionalidad Venezolana y residente en el país.
- Cursar estudios regulares en un plantel de dependencia oficial, excepcionalmente podrán otorgarse a los planteles, subvencionados, Municipales y Distritales, en el caso de que el alumno presente problemas graves de salud que colleven al mismo a un tratamiento especial dentro del Sistema Educativo Nacional previo estudio y consideración del Coordinador del Programa de Becas Escolares.
- Los planteles oficiales, tienen prioridad ya que son a los cuales va dirigido el Programa.
- No disfrutar de otro beneficio concedido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación u otro organismo público o privado.
- No tener hemano (a) beneficiados(as) jpor esta institución u otros organismos.
- Haber aprobado el año escolar anterior.
- No cursar estudios en el horario nocturno, ni en la modalidad de Educación de Adultos en cualquiera de sus horarios.
- Presentar situación de pobreza que amerite la asistencia por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
- Fotocopia de la Partida de Nacimiento del estudiante.
- Fotocopia de la cédula de identidad del estudiante en el caso de poseerla.
- Fotocopia de la cédula de identidad del representante legal Madre o Padre. En caso de ser representado por un familiar o tutor, consignar soporte legal expedido por el Concejo de Protección.
- Original de la constancia de inscripción y estudio debidamente sellada y firmada por el plantel.
- Copia de las notas certificadas o boleta de promoción debidamente sellada y firmada por el plantel.
- Informe médico detallado para los casos de Educación Especial.
- Constancia de trabajo con sueldo reflejado o constancia de desempleo del autorizado.
- Estudio Socio-Económico realizado por el Trabajador Social del Plantel, debidamente firmado y sellado por la Institución. En su defecto, la División de Protección y Desarrollo Estudiantil pone a disposición de los aspirantes al Trabajador Social adscrito a esta dependencia, el cual, por medio de citas previamente concertadas por el Directivo del Plantel realizará la entrevista correspondiente al (los) futuro (s) becado(s).
Es el proceso por el cual el estudiante ya Becado, por medio del Plantel al cual pertenece, actualiza la documentación detallada en el apartado anterior para el año escolar en curso. Este proceso se lleva a cabo al principio de cada año escolar sin excepción y tiene una duración de un (1) mes.
Causas de Suspensión del Disfrute del Beneficio:
- Abandono definitivo de los estudios.
- Suministro de datos falsos, incompletos o presentación de documentos adulterados.
- culminación de estudios.
- Renuncia voluntaria del beneficio.
- No realizar la renovación respectiva.
- Repitencia.
- Fallecimeinto del Becario.
- Cambio del Beneficiario de un Plantel de Dependencia Oficial a otro de Dependencia Privada o Subsidiada.
Coordinador del Programa
Edwer M. Timudo
Personal de Apoyo Técnico
Prof. Maria El Homsi
Prof. Yohana Rodríguez
Prof. Petra Tovar
Sra. Tita Azocar
"Entre los que vemos con desdén, hay
muchísimos que serán mejores que nosotros
si hubieran tenido escuela".
Simón Rodríguez
Etiquetas:
Programa de Becas Escolares
Todos a la Asamblea Nacional
Por Lic. Ingrid Tovar
Muy grato fue el encuentro de Bienvenida al Presidente de Bielorrusia Sr. ALEXANDER LUKASHENKO. En los espacios de la Asamblea Nacional, se dío cita una delegación de nuestros niños, niñas y jóvenes para entregar una cesta de mimbre con artículos típicos de nuestra cultura tradicional. Todos acompañados por la coordinación del Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil de la Parroquia La Candelaria, Entre los planteles asistentes :
- UENB FRANCISCO PIMENTEL
- UENB ARMANDO ZULOAGA BLANCO
- LICEO BOLIVARIANO ANDRES BELLO
El Presidente se mostró complacido al recibir cortes y cariñosamente a cada uno de nuestros niños, niñas, y jóvenes. Estuvo acompañado por la Presidenta de la Asamblea Nacional CILIA FLORES, y otros personajes del Gobierno Nacional.
sábado, 20 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
De Visita en el LB RAFAEL URDANETA

Etiquetas:
comedor del Urdaneta,
experiencias significativas
Juramento de la Voceria Estudiantil

El acto sencillo pero muy emotivo, fueron las palabras de uno de nuestros jóvenes voceros al salir del encuentro.
viernes, 12 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
AUTISMO
Taller sobre el AUTISMO
Dirigido a docentes, representantes, y todas aquellas personas de la comunidad que deseen apoyar a nuestos niños, niñas y adolescentes.
Para mayor información dirigirse al CCPDE San José, a través del correo centrocpde@gmail.com, o en la División de Protección Estudiantil, Zona Educativa del Distrito Capital.
El Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil de la parroquia San José y la Fundación Autismo en acción , realizan los preparativos para ofrecerles información sobre esta condición.
El taller: EL AUTISMO EN EL AMBITO EDUCATIVO
Horario: de 9:00am a 5:00pm
Sabado: 10 de abril de 2010Dirigido a docentes, representantes, y todas aquellas personas de la comunidad que deseen apoyar a nuestos niños, niñas y adolescentes.
Para mayor información dirigirse al CCPDE San José, a través del correo centrocpde@gmail.com, o en la División de Protección Estudiantil, Zona Educativa del Distrito Capital.
domingo, 7 de marzo de 2010
8 de Marzo día Internacional de la Mujer
Desde el Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil hoy nos unimos para Felicitar a todas esas mujeres que día a día nos acompañan con alegría y fortaleza en la construcción de la sociedad que deseamos para nuestros niños niñas y jóvenes adolescentes.
Que Dios las Bendigas...
Etiquetas:
dia internacional de la mujer
Congreso de SOCIEDADES BOLIVARIANAS ESTUDIANTILES DEL BICENTENARIO
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Nuestra América; la Zona Educativa del Distrito Capital, a través de la División de Coordinación con Entes Públicos y Privados del Sector Cultura, la División de Protección Desarrollo y Estudiantil, y cada uno de los Distritos Escolares, realizarán el Congreso de las Sociedades Bolivarianas Estudiantiles del Bicentenario, como parte de los proyectos y programas de identidad, soberanía y libertad.
EDICIÓN DISTRITAL
Fecha:
Del 06, 07, y 08 de abril de 2010.
Lugar:
Acuerdo del distrito Escolar correspondiente.
EDICIÓN ZONAL
Fecha:
Del 13, 14, y 15 de abril de 2010.
Lugar:
Sala Juan Bautista Plaza biblioteca Nacional y Espacios Abiertos de la Biblioteca Nacional.
Objetivo del Congreso: Fomentar acciones de investigación a través de un encuentro vivencial donde participen, de acuerdo a diversas secciones que serán designadas a los niveles y modalidades de planteles de la Zona Educativa del Distrito Capital.
BASES DEL CONGRESO
Nota: La Modalidad de Educación Especial, podrá participar en todas las secciones correspondientes al Congreso, de acuerdo a sus potencialidades.
Las muestras deben entregarse antes de la fecha: VIERNES 26 DE MARZO DE 2010, al Distrito Escolar.
SECCION DIBUJO LIBRE: Participa un (01) estudiante de nivel de Educación Inicial mediante un dibujo libre, alusivo a la Independencia de Venezuela. La técnica a utilizar es libre incluyendo técnicas mixtas, siendo sus medidas de 35x50 centímetros. La posición del formato será horizontal o vertical según como el participante lo desee.
En la parte posterior debe colocar los siguientes datos: nombre del autor, edad, nombre del plantel, dirección del plantel, nombre del docente asesor, y números telefónicos de contacto.
SECCION DE CUENTOS: Participa un (01) estudiante de la Primera etapa del nivel de Educación Primaria (1°,2°,3° grado) mediante la presentación de un (01) cuento ilustrado con la temática de los hechos ocurridos el 19 de Abril de 1810; los cuentos deben ser inéditos, y con el testo adecuado para su lectura; puede ser a manuscrito y con un máximo de 4 páginas.
SECCIÓN PONENCIAS: Participará un (01) alumno (a) por plantel, de la Segunda etapa de Educación Primaria (4°,5°,6° grado), en una Exposición basada en temas de la Independencia de Venezuela y hechos ocurridos en la ciudad de Caracas para la época (hechos populares, las esquinas de Caracas, personajes populares, libros vivientes, entre otros); puede utilizar cualquier método de investigación. Podrá utilizar cualquier tipo de material de apoyo. La interpretación tendrá una duración máxima de quince (15) minutos.
SECCIÓN PERIODICO MURAL: Participará un grupo máximo de doce (12) estudiantes 1°,2° y 3° año de Educación Secundaria y será expuesto en el Congreso por una representación máxima de dos (02) alumnos, en el diseño del Periódico Mural de la Institución.
En este debe aparecer el nombre del proyecto "Ruta Bicentenaria de la Independencia"; deben incluir temáticas relacionadas a todos los aspectos de al emancipación venezolana (social, científica, cultural, humanista, política, educativa, entre otras). Se valorarán los trabajos de mayor atracción visual y los que expresen simbólica y conceptualmente el objetivo y la temática del proyecto.
Deberán estar presentes, en el Periódico mural, los colores característicos de la bandera venezolana, con sus respectivos logos(del Plantel, ministerio del Poder Popular para la Educación y Ruta Bicentenaria.
SECCIÓN TEATRO HISTÓRICO: Estará conformada por un grupo máximo de catorce (14) participantes por plantel; estudiantes del 4° y 5° año de Educación Secundaria, en la presentación de un teatro colectivo basado en temas de la independencia venezolana. Es permitido el género de monólogo con un (01) representante. Podrá abarca los aspectos de canto, baile y declamación. Tendrá una duración máxima de quince (15) minutos.
SECCIÓN BAILES DE ÉPOCA: Podrán participar un máximo de catorce (14) alumnos de cualquier nivel o modalidad del sistema educativo en la presentación de bailes y danzas tradicionales de la época independentista, o que reflejen algún hecho histórico de la emancipación Venezolana. Se deben tomar en cuenta las muestras de: minué, vals bomba, contradanza y polka.
Directora Zona Educativa Distrito Capital
Profa. Gladys Escobar Verdu.
División de Cultura
Prof. Pedro Urbina.
División de Protección y Desarrollo Estudiantil
Lic. Verónica Armas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)