Por Profa. Rosa Martínez
CCPDE San José
Bases Legales
La Constitución Nacional en su artículo 79 establece: el DERECHO de los jóvenes y las jóvenes a ser sujetos activos, de su proceso de desarrollo.
Ley Orgánica de Educación en el artículo 21: primero Creación de consejos estudiantiles en todas las instituciones y centros educativos independientemente del nivel y la modalidad. Con el fin de promover la formación de ciudadanos y ciudadanas mediante la participación protagónica y corresponsable del estudiantado. Segundo: los y las jóvenes voceros deben actuar en conjunto con la comunidad educativa en todos los ámbitos, proyectos educativos y comunitarios, ejerciendo sus derechos y deberes como seres sociales, y siempre desenvolviéndose en un ambiente democrático, donde resalten los valores de paz, respeto, tolerancia y solidaridad.
Ley Orgánica de Protección al Niño Niña y Adolescente
artículos: 55, 67, 81 (participación)
Objetivos de la Vocería Estudiantil
- Lograr la unidad de todos lo estudiantes de los liceos para participar en el proceso de transformación social y contribuir a la formación del nuev@ republican@, bolivarian@.
- Contribuir a la consolidación de la Educación Bolivariana como continuo humano, vinculado al desarrollo endógeno comunitario y con una orientación latinoamericana y universal.
- Velar por los intereses de los y las estudiantes, siendo ellos el centro del proceso y garantizar el respeto, la libertad de expresión, derecho oportuno a la información actualizada y a desarrollar reuniones colectivas.
Vincular y articular el trabajo con las organizaciones de bases existentes en las comunidades en función de resolver problemas comunes a través de la incorporación a las instancias comunales y locales de poder popular.
Deberes de los Voceros y las Voceras Estudiantiles
- Honrar, respetar y defender la patria sus símbolos y la organización.
- Afianzar los valores a través de actividades cívicas.
- Cuidar y mantener los liceos con sentido de pertenencia.
- Respeto a los profesores (as), estudiantes, personal de la institución, así como los representantes de la comunidad y demás actores sociales.
- Ser disciplinados en cualquier espacio físico.
- Garantizar el aporte necesario de los estudiantes a la comunidad y al país mediante el cumplimiento de los proyectos vinculados al desarrollo endógeno.
- Propiciar la interrelación entre el liceo y la comunidad.
- Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la organización y del liceo.
- Servir de enlace en el proceso productivo-educativo, participando activamente.
- Participación activa protagónica y responsable en la comisiones respectivas.
- Facilitar la dinámica de las clases.
- Mantener informados a la comunidad estudiantil de los acuerdos y actividades que planifique y desarrolle la organización.
- Defender la educación gratuita y con calidad para todos (as) por igual.
- Crear medios de comunicación alternativa.
- Usar los medios de comunicación nacional para difundir nuestros proyectos.
Son Derechos de los Voceros y las Voceras Estudiantiles
- Tener profesores (as) para sus clases y con ética profesional, que sean tutores (as) y los y las ayuden resolver sus problemas.
- Recibir trato de igualdad sin favoritismo.
- Participar junto a sus docentes, en la estructuración y aprobación de los horarios docentes y consejos de cursos con representantes por cada año entre otros
- Ser respetados como ORGANIZACION, y escuchados por los profesores (as) sobre la situación académica, sus avances, y debilidades.
- Elegir y ser elegido.
- Ejercer la crítica y la autocrítica oportuna.
- Participar en la elaboración y aprobación del manual de Convivencia del liceo y el programa de actividades del mismo.
- Tener el derecho a la libre expresión.
- Ejecutar las acciones de acuerdo a la realidad de cada entidad, respetando los lineamientos de la organización.
- Recibir información amplia y oportuna sobre las políticas y proyectos educativos por parte de los organismos competentes e instituciones del estado.
Perfil de los Voceros y las Voceras Estudiantiles
- Ser estudiante del la institución educativa.
- Presentar una conducta acorde al manual de convivencia institucional.
- Capacidad de liderazgo e integración.
- Compromiso y sentido de pertenencia.
- Comunicación Asertiva.
- Participativo (a) y creador (a).
- Responsable, respetuoso (a), solidarios (as), humanitarios (as), objetivos (as), disciplinados (as), puntuales.
- Observadores (as), analíticos (as), críticos (as), autocríticos (as).
- Defensor (a) de la igualdad.
- Relacionarse con toda la comunidad.
- Sentido de superación constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario